Roseta/16
El número 16 de Roseta (2021-2022) trae de nuevo un artículo de Luis Briso de Montiano con el que prosigue su serie de trabajos dedicados a Dionisio Aguado, mientras que Damián Martín-Gil nos desvela aspectos novedosos del matrimonio de Fernando Sor. Ignacio Ramos Altamira y David Monge contribuyen a la presentación, dentro del mundo académico, del guitarrista Amalio Cuenca, mientras que Silvia Escamilla dedica su trabajo a las Piezas características de Federico Moreno Torroba. La pieza de encargo en esta ocasión es la fabulosa Mirada a la infinitud de Eduardo Morales Caso y la sección «Guitarra» deja constancia de un complejo y minucioso proceso de autentificación de la guitarra de Antonio de Torres conservada en la Fundación Casa-Museo Andrés Segovia. La entrevista corre a cargo de Leopoldo Neri, quien conversa con Pablo Sainz Villegas. Finalmente, publicamos el cuaderno de música en homenaje póstumo a dos socios muy queridos y grandes maestros como fueron José Luis Rodrigo y Manuel Estévez con obras de Enrique Muñoz, Carlos Galán, Enrique Igoa, Alejando Moreno, Sebastián Mariné y Manuel Martínez Burgos.
Rellena el formulario de solicitudComprar este número de la revista
Editorial
Artículos
Luis Briso de Montiano: «Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau» (6-41)
Damián Martín-Gil: «La partida de matrimonio de Fernando Sor (Granada, 1812)» (42-55)
Ignacio Ramos Altamira: «Amalio Cuenca: la guitarra flamenca en Montmartre» (56-81)
David Monge García: «Amalio Cuenca y los primeros registros sonoros solistas de aires flamencos: un estudio de estilo» (82-95)
Silvia Escamilla Jiménez: «Piezas características (1930) para guitarra de Federico Moreno Torroba: en torno al casticismo» (96-131)
Partitura
Eduardo Morales Caso: Mirada a la infinitud (2021) (132-143)
Guitarra
John Ray, M.ª José Tirado y Leopoldo Neri: «Autentificando una guitarra de Antonio Torres: la SE 57 de la Fundación – Casa Museo
Andrés Segovia» (144-157)
Entrevista
Leopoldo Neri de Caso: Pablo Sainz Villegas (158-175)
Cuaderno musical en homenaje a Jose Luis Rodrigo y Manuel Estévez
Nota introductoria de Miguel Ángel Jiménez y Enrique Muñoz. Obras de Enrique Muñoz, Carlos Galán, Enrique Igoa, Alejandro Moreno,
Sebastián Mariné y Manuel Martínez Burgos (176-214)